Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

cerro de oro

Imagen
Cerro de Oro   desde el otro lado del lago, o desde el cielo asi se ve.  desde el cerro podemos ver una hermosa vista, donde se puede ver todo los municipios que estan a la orilla del lago de atitlan.    esta es la estatua que se encuentra ariba del cerro. como se puede apreciar en este imagen. la gente de cerro de oro. esta es la banda del canton tzanguacal que fue a participar en el desfile del quince de septiembre.

leyenda de cerro de oro

Imagen
la leyenda de cerro de oro                                                        jaa¨ ru cholik tinamit rixiin ch¨ajuyu¨ jaa  ojer taq qatit qa mama¨  nikichola qas ja ch¨ajuyu¨ qas k¨a ma jon chulata, ja najb¨eey ja k¨a juuun acha penaqa ruk¨omompana k¨anat qas ru wajqampa penaq, taq xicosa xi xlana chuxe juun chee¨ qas taq lixnaqa xapon k¨a juuun ixoqa qas xuyab¨a ru ya¨ to jaa¨ ixoq xib¨a eel la, ja acha qas xuwarqaja, taq xu na¨ k¨a rii¨ taq chuxee¨ ja chee¨ k¨olwa taq xrajo¨ xitzaqejela chik ma jon k¨a xekowintachik qas jaa¨ ch¨ajuyu¨ xu tz¨ama ja uleew ru mal ra kamik k¨a chulak¨a xik¨ujewa, chula k¨a xik¨iywa , ru mal k¨ara kamik chula k¨olwa.   hace mucho tiempo nuestros abuelos contaban que el elefante dormido no estaba ahí antes, trajo un señor que venia de lejos, el hombre que trajo ...

historia de la comunidad de cerro de oro

Imagen
historia de la comunidad de cerro de oro  ja ru cholik tinamit ch¨ajyu¨ antes en la ladea cerro de oro no había gente, solo llegaban gente de otros municipios, la mas cercana es el municipio de santiago atitlàn, la gente venia en cerro de oro para cultivar sus milpas y entre otros mas, al cabo el tiempo familiar llegaron en la aldea, después vinieron otras familiar de otros municipios y se quedaron en cero de oro en ese entonces no tenia nombre la aldea. con el transcurso del año muchas familias llegaron y formaron una ladea, la idioma se mesclò  y ahora la gente habla diferente cada cantón, después de años y años cuando ya había mucha gente aquí en cerro de oro, formaron cantones, y decidieron poner una alcaldía y muchas cosas mas,   y dieron como nombre cerro de oro por varias razones, primero; porque ahí había un cerro, segundo porque los mayas habían dejado oro en ese cerro que esta oculto, pero ahora no se sabe si aun esta, por esas razones le pucieron...

feria patronal de cerro de oro

Imagen
feria patronal de Cerro de Oro ja emq¨iij rixin ja tinamit ch´ajuyu´ la feria patronal de san Martín de Tours de cerro de oro, se celebra el once de noviembre. en la feria  llegaran grupos invitados, de sonora dinamita, o los francos y tambien va a ver marimbas, también la elección de la reina de cero de oro ru mam ch´ajyu´ en la feria abra participación del baile del convite, y el descubrimiento de las personas al final. La feria dura tres dìas del nueve hasta el once, enpieza en la mañana hasta a las tres de la madrugada. jaa k´a chipama ja tinamit nbantaja ja emq¨iij rxiin ja martin tour, jaa q´iij nib´antaja k´a  jaa´ junlajuj q´iij rxin jaa´ noviembre, ja nb´antaja k´a xjoj rxin comvite, chaqa´ yi peta jaa´ winaq ye b´ixana  ajnitra k´a ja sonora dinamita k´in ja los francos. wixi´ jaa´ q´iij nibantaja ja emq´iij.  

el traje de cerro de oro

Imagen
jaa´ ki tzayaq je´ee´ ch´ajuyu´ ja k´a ki tz´ayaq ja winaq a we ja, jara´ jik k´a kaq, k´in ja sakaw rixb´iil. junam ja ki tz´ayaq ja ru k´iin ja tinamit tz´ikin jaay (santiago atitlàn), ja k´a ki xajab qas k´a  jara´  jik k´a jik ch´um ki xjaab´ k´ol jik k´a ja ru yant ja ch´ech´ nkikusaja chik. kamik k´a chik k´a qas jik chik k´a tzpat chik nikikusaja chik, ma jon k´a konjelalta chik ye kusana ja taq xajab sii´nch. el traje de la aldea cerro de oro, era una camisa roja con mangas largas o cortas, usaban tambien pantalon cuto que solo llegaba a las rodillas, tambien con los zapatos de cuero.     jaa a achi´ii´ k`a qas kaq koton k´´in skaw rixb´il chaqaa´ sinxh xajab´ neksaza ru k´iin ajni k´a   nqatz´u´  a wee´ como podemos ver en este imagen eso era el traje que utilizaban en ese tiempo, pero ahora ya no vemos mucho solo algunos, este es el traje que se utilizaba aqui.  ja k´a ixaq k´a ma jon chik k´a ja ki ...